En estos días, mientras andaba por las calles, fui testigo de un país que está muriendo. En la terapia intensiva de una resignación desconocida para mi, pareciera que muchos esperan su último suspiro, la expiración total de su existencia, la declaración legal de su muerte…
Y como todo moribundo, hay quien a su alrededor, se está peleando por lo que deja, por sus pertenencias, sus riquezas y todo lo que en sí mismo produjo, cuando era un país próspero, libre, alegre y con ganas de seguir la lucha que comenzó en los días de una independencia que hoy suena a utopía, a cuento de la abuela, a más nunca.
En su testamento hay riquezas de todo tipo, si, a pesar de que su propia familia le ha robado de manera recurrente, queda oro y cualquier piedra preciosa que pueda tan si quiera pensarse, así como minerales y tesoros en el suelo, por demás; queda también belleza, que aún cuando no ha sido atendida, permanece como sombra acusadora de los que han querido desdibujarla. A veces pienso que su riqueza ha sido el mal que le ha perdido.
Luego reaccionó y digo: -¡No! Su perdición ha sido la codicia de quienes lo habitan, le han puesto mano y ahora quieren conducirlo con camisa de hierro a una muerte segura.
El corazón del país late lento, muy lento… tanto que ya no se oyen sinfonías alegrando estos días navideños. Ya no hay quien vaya a dormir esperando recibir regalos de noche buena, y en su lugar hay gran cantidad de gente durmiendo en sus calles, a la intemperie, sintiendo el frío de la indiferencia de quien le ve, y es como si no pasara nada.
Su tensión ya ni se encuentra. El país que se emocionaba por las fiestas o celebraciones y se entristecía además cuando alguna tragedia visitaba a un vecino, ya se ha ido borrando, su pulso no se acelera. Los que antes luchaban porque se hiciera justicia, porque hubiera provisión o que su ideal mereciera una protesta, ya no existen, les ganó la resignación, tuvieron precio, nadie lo entiende.
A ratos parece que no respira, que ya las fauces de la muerte le arrebató todo aliento, y luego me doy cuenta que aunque muy leve sigue sin morir, pero está en el camino de hacerlo. Los que estaban para cuidar a cada ciudadano, se han cambiado de bando, ahora son los que asustan, atropellan y por los qué hay que rezar para ser invisibles al pasar ante ellos y sus abusos diarios.
El brillo de sus ojos se ha esfumado, su pupila está fija y dilatada como en un coma inducido, donde ya no hay reflejo, de lo que veía en otro tiempo. La mirada de los niños pidiendo en los semáforos, refleja esta realidad tan dura. Da dolor el observarlos, pero la oscuridad de la muerte hace que también a veces esos mismos niños, den miedo. La delincuencia no sabe de edad.
La fuerzas de sus piernas ya no está. El país que daba pasos rápidos y grandes hacia un futuro promisorio, donde su gente tenía esperanza de saborear la oportunidad de desarrollo, el crecimiento en las profesiones, trabajos remunerados dignamente, eso ahora es un cuento pasado, tanto que si no tuviéramos la historia que nos cuenta que así era, lo pondríamos en duda. Los atletas que corren en su nombre lo hacen sabiendo que al llegar a su país, puede que todo esté faltando, y quizás traigan medallas que tengan que vender en el futuro inmediato para poder procurarse un plato de comida.
Sus pulmones, que en otro tiempo le permitía respirar profundamente y tener el ánimo necesario para estar dispuesto a ofrecer ayuda a quien lo necesitara, hoy casi no alcanzan a recibir una bocanada de aire puro. Sus calles llenas de basura por falta de recolección oportuna, unida a quienes rompen las bolsas en busca ya no sólo de alimentos, sino de algo que puedan revender y hacer cada vez peor la cadena interminable de “buscar tu necesidad y aprovecharme de ella” hacen casi irrespirable el tránsito por sus calles.
Pero lo peor, la situación más crítica de la salud de este país moribundo, es lo que ocurre en su psiquis, en su mente. Y es que, el sentido de pertenencia, de lucha, de solidaridad y fraternidad, se escurre como agua entre los dedos. Pululan por todos lados quien revende a precios exorbitantes lo que se considera de primera necesidad; la dinámica de lo que llega a la estantería de los negocios y es absorbido por unos pocos que luego revenden por montos a veces inalcanzables, mantienen a la población en una guerra de supervivencia, que pareciera no tener fin. Cuando las enfermedades son mentales, las esperanzas de recuperación son más difíciles, y se requiere de mucho esfuerzo, excesivo cuidado y amor sin igual para poder sobrellevar una situación de esas.
En fin, el país está muriendo, para la fiesta de algunos y el luto de casi todos. Es increíble que luego de conocerlo joven, robusto y saludable, se convierta cada día más en un cadaver, sin una causa realmente lógica que pueda hacernos entender ¿cómo es que se ha hecho posible, este cuento de terror?
Quizás las campanas de duelo, suenan ya… anunciando el desahucio, el fin.
Sin embargo, creo en su resurrección, en el despertar de la consciencia adormecida, en voces que puedan decir ¡Ya basta!, en corazones que estén dispuestos al trabajo, a la fraternidad y a la reconciliación.
Es propicia la ocasión.
Ruego por ello….
Querida Awilda, con el corazón estrujado y lágrimas que no puedo contener, leo tu relato que conozco pero que nunca pensé que llegaría tan lejos este «cuento de terror» y me asombro, pero a la vez celebro que sigas con la esperanza intacta. Rogaré contigo. ¡Abrazo enorme!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Mi querida Marta… GRACIAS, tú eres parte de la esperanza.
Abrazo inmenso y Feliz Navidad con Año Nuevo.
Me gustaMe gusta
Agradecida por tu lectura y enlace.
Un gran y sentido abrazo, Manolo.
Me gustaMe gusta
Tan interesante y bien redactado como conmovedor.
Es lamentable que la humanidad no tome conciencia de que así lo único que conseguiremos es acabar con nuestra propia exitencia y el contenido y continente que alberga este generoso y maltratado planeta.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Agradezco mucho tus palabras Fran. Nuestros paseo por la vida, debería ser más reflexivo, así evitaríamos salarnos tanto.
Una vez más, gracias por venir.
Abrazote, Ten un feliz 2018.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus deseos. ¡Feliz y Próspero 2018 para ti y los tuyos!
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Da tristeza leerte, pero nunca perdamos la esperanza porque entonces se habrá extraviado todo.Tú formas parte de ese futuro que entre todos sabréis buscar y encontrar porque nada se ha de dar por perdido mientras nos quede aliento y sangre en las venas. Un abrazo fuerte deseándote lo mejor. Feliz año mejor.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias mi querida amiga. La esperanza sigue allí, intacta. Estas letras me persiguieron por mas de una semana y no pude mas que darlas salir, sin desde el fondo de mi alma. Todas crisis es una oportunidad para crecer, para probarnos de que estamos hecho y confío que en nosotros, todavía hay mucho para entregar para hacer de esta, una tierra feliz nuevamente.
Un abrazo inmenso y un 2018 a la medida de tus buenos deseos. Se te quiere.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me has emocionado y hago mía tu frustración. Hay un post-it en casa en donde hay escrito desde hace ya algún tiempo lo siguiente: …»Ni todo lo malo ni todo lo bueno dura eternamente» Y así es, así deseo que te sea. Un abrazo por estar ahí al otro lado. Gcs. el cariño es mutuo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por expresarlo, querida Paz. Me llegan mucho tus palabras. Y es como dice ese dicho, no todo dura eternamente, por bueno o malo que sea. Que se cumplan tus deseos, que son los mismos míos. Siente mi abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Moribundo, pero no muerto. Te deseo lo mejor para ti y tu hermoso pais en este nuevo año.
Un cálido abrazo desde España, Awilda
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente como dices mi querido Leo, moribundo, no muerto. Esa es mi esperanza que renazcamos aún en medio de las cenizas, que el brillo no se extinga así la noche sea oscura y muy larga.
Un gran abrazo para ti, desde mi cálido rincón del alma y que sean cumplidos tus deseos para 2018 que ya llega.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me temo que la realidad que cuentas, es tan objetiva que da que pensar como se puede llegar a esa situación, habiendo recursos para poder salir de ese remolino de despropósitos, por tener el poder.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tantas cosas que podemos pensar JM. Pareciera que a veces no solo basta con tener recursos, sino una real voluntad para poder dejar atrás ese remolino macabro que nos arrasa.
Gracias por venir.
Un abrazo y lo mejor del 2018 para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, parece ese el rumbo, hace falta una generación de gente implicada no interesada para atajar y salir de ahí.
Sinceramente, Awilda, espero que el 2018 lo empecéis con buen pie dando pasos de mejora.
Saludos y gracias a ti por publicar, la prensa o las noticias según sea su interés cuentan las cosas. Me creo mucho más la realidad que tu has expuesto, tanto en la forma como en el fondo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy agradecida por tus palabras m. Esa también es mi esperanza, la de salir a la brevedad de este laberinto. Y si, mi crónica no tiene nada que ver con los intereses que otros puedan tener al publicar bien o mal a mi país; yo lo hago desde la verdad que puedo percibir, el sentimiento que desgarra y el amor con el cual quiero, salgamos de esto.
Gracias nuevamente por percibir no solo la forma, sino también el fondo.
Me gustaMe gusta
De nada, a ti por publicar. A ver si la voluntad mella toda esa envoltura de poder y corrupción. Suerte 🥂👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uno mi oración a las tuyas Awilda, duele saber la triste situación que atraviesa el lugar que fuera la promesa de progreso y de libertad. Un beso lleno de esperanza en el triunfo de la auténtica revolución de las buenas personas. Te deseo un Feliz Año Nuevo Un besazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que así sea querido amigo. El dolor está, la esperanza es más grande.
Que siempre gane, la revolución del amor.
Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en La estaca clavaday comentado:
En esta noche festiva, tengamos un recuerdo para aquellos que lo pasarán peor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy agradecida por tu presencia, querido Carlos.
Un gran abrazo y lo mejor del 2018 para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene una voz triste y a la vez, siento la fuerza de sus palabras.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Beatriz, hay mucho mezclado frente a situaciones que te sugieren muerte y en las que te aferras a la esperanza. Gracias por venir.
Abrazote
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en UNA LUZ MÁSy comentado:
Venezuela
Me gustaLe gusta a 1 persona