Tarde dorada… de despedida

Y Octubre se despide a su manera…

Hilos de oro, sobre el agua salada

Viento que sopla calmado,

Belleza que sobrepasa cualquier mirada.

Cometa de nube sobre el fuego

Sin temor a tocar, a quemarse

Hierve el agua que los mira.

Orilla mojada con olvido de sequía,

Amor que no se ata a ningún lado

Agua que se recoge y luego desborda.

Majestad de la noche que no sabe estar sola,

Aún con pequeñas luces se acompaña

Y luego se llena y lo ocupa todo.

🔥

De la mañana a la tarde rodó fue a tu medida, es una gran despedida Octubre que ya te has ido.

🔥

Octubre que se va…adiós con mano extendida 👋

Este último día de Octubre quiso amanecer temprano. Ya desde las 4:30 am se dejaban ver algunos visos de luz por allá arriba. Por supuesto que mi cámara no capta eso (por lo limitado de mis recursos) pero la perfección de la retina si lo hace.

Más tarde , el reloj adelantado en sus diez minutos de costumbre, me indicaba que el espectáculo ya había comenzado.

Es increíble ver luego como en cuestión de minutos

Se iba corriendo el velo

Poco a poco…

Casi con urgencia , el día se dejó ver

Aunque quizás él podía pensar que la urgencia la tenía otra, lo que era muy válido.

Las nubes se mostraron mucho antes de las seis, y lo que generalmente es una superficie azul despejada, adornada con pocas pompas blancas y rosadas fue una gran mezcla de grandes y esponjosas nubes de colores varios que se movían. Como dije ayer, nadie quería perderse la fiesta de la despedida.

Y a mi, que no me gustan… ni las despedidas, ni los tantos alborotos, allí estaba en medio de ellas.

Todo justo en su lugar desde antes de las seis, para empezar el día

Si algún pintor quisiera registra en su lienzo este amanecer, tendría que hacer uso de todos los colores de su paleta.

Para acercarse un poco a la maravilla de los trajes que Octubre usa en su despedida.

Los contrates perfectos si existen, y esos los dá la luz y la sombra. Cosas que no es hecha por humanos, pero verlo es un privilegio que a veces se nos escapa, por no ser conscientes de que lo tenemos.

Que la ciudad duerme y el día esté despierto es increíble.

Que exista oportunidad para poder admirarle, lo es más, más increíble.

Y aunque todo el espectáculo sea hermoso, la despedida es despedida y también duele.

Octubre te vas, gracias por tus treinta y un despliegue de bondad para conmigo, dejando que me acercara aún con lo que no entiendo.

Nos veremos quizás desde otra ventana, pero igual ruego por ese quizás, nos veremos.

Y los colores siguen cambiando y los pasos del reloj, siguen corriendo.

Aquí mis pensamientos al aire de esta hora, Octubre:

🍁

A veces estamos ansiosos porque algo suceda, y no pasa, no ocurre. Pretendemos empujar el reloj como si él hiciera caso a nuestras apetencias, y no es así. Luego nos quedamos quietos y vemos como el tiempo más bien nos consume, mucho más rápido de lo que quisiéramos.

Entonces entendemos que no es de apuros, ni de brincos; que se trata más bien de de hacer con lo que llega. Un amanecer no empezará o terminará más pronto porque uno quiera, ni una persona estará a nuestro lado solo porque se lo pidas.

El radio de acción de mayor influencia que tenemos es sobre nosotros mismos, y es allí donde debemos enfilar las carabinas.

No es darle a otro para que ese haga nuestra receta, es cocinar el plato y degustarlo; y luego si alguien más lo pruebe quizás se interese por saber ¿cómo fue hecho?

No controlamos el curso del reloj, pero si podemos programar a que hora dormimos y despertamos. Entonces no culpemos a más nadie por lo que hacemos o dejamos.

Los hechos que duelen, simplemente duelen, decir que no es escondernos de la realidad y sería una tontería que no nos llevará a ningún lado, porque tarde o temprano a eso que le huimos, por estar corriendo nos tocará chocar con él y verlo a la cara.

🍁

Que hoy también es otro día Octubre, vamos a bebernos los segundos sorbo a sorbo.

Octubre 31, 6:44 am

La claridad de este día… Octubre en despedida 🍁

El que se va…

Ayer en la casi noche, este mes bonito incluía en su equipaje trajes de los más espectaculares colores. Fue grandioso verle una vez más, a pesar del trajín del día, me lo disfruté.

Volví a confirmar que las cosas más espectaculares de la vida, no tienen precio, son gratis y quizás por eso es que muchos las desprecian, porque creen que todo debe ir acompañado de un símbolo de dinero al lado.

El que se va, durmió ayer con la sonrisa de Luna sobre si mismo, imaginándola en su esplendor cuando terminara de estar llena, pero disfrutándola al máximo en ese momento. Aunque el resto necesitaré hacer zoom para verle.

Y hoy ha vuelto a amanecer bonito…

Quizás no de forma dramática como otras veces, pero el paso casi intangible de la Luz, develándolo todo ha sido impresionante.

El día comenzó lleno de nubes, lo que me dice que estuvieron toda la noche corriendo de un lado a otro. Es como si nadie quiere perderse la fiesta de la despedida.

Lo que era casi una presunción antes de que la claridad entrara por completo, fue volviéndose certezas mientras lo hacia.

Y todo fue quedando al descubierto, como una gran lupa de luz que permite que veamos aquello que a oscuras era imposible.

En definitiva, compruebo que asumiendo la luz es la manera más cierta en podemos apreciar todos los detalles. Y no cuenta la luz que viene del sol, sino la luz con que puede iluminarse nuestro propio pensamiento, a fin de poder percibir realmente todo.

El que se va, muestra su aspecto bello, imponente, único y se vale de luz para eso.

🍁

Necesitamos ser alumbrados más a menudo, para entender la justa dimensión de lo que nos ocurre. A veces vemos nublado, y en medio de esa confusión, tomamos decisiones que no están del todo confirmadas en nuestro interior, pero como es «lo que aparentemente se ve» procedemos a hacerlo.

A veces hay que estar a ojos cerrados, para poder ver con claridad. Tal vez es necesario apagar las luces de afuera y quedarnos un poco en penumbras, con la llama que seamos capaces de encender con nuestras convicciones, para observar que hay detrás de todo aquello que creíamos tener ante nuestros ojos.

Quizás también se trate de hacerlo con paciencia, para darnos realmente cuenta de aquello que a simple vista era solo lo mismo de siempre.

La luz tiene una gran velocidad, pero lo que ella deja al descubierto debe apreciarse despacio.

Hoy Octubre fue rasgado por la luz nuevamente, y quedaron alumbrados los colores del camino a la salida… que esa misma claridad alumbre caminos como esos, si nos tocan.

🍁

Octubre 30, 6:36 am

Preguntas… Mes de salida

El día nuevo llega

¿Quién lo espera?

Los pajaritos cantan

¿Quién los oye?

El corazón palpita

¿Quién lo siente?

El amor visita

¿Quien lo abraza?

Todo parece ser normal, por tanto quién tendría que detenerse en esas cosas.

Los que aseguran que todo los días vendrá un nuevo amanecer, lo creen pero ellos no están al mando de todo el universo. Puede ser que si o que algún día la oscuridad se prolongue y la vida tal como la conocemos, se extinga. Nadie, ningún humano tiene control de eso. Y hoy un nuevo amanecer es un regalo.

Los que oyen a los pájaros en su canto matinal, de costumbre lo asumen como un ruido más del día que se estrena. Pero amanecer en un lugar de esos que son sepultados por el tumulto de una ciudad que no duerme entre cornetas y coches que no paran, da una sensación de vacío, de esas que te dicen que llegaste tarde al concierto y la música ya terminó. Y cada pájaro dice algo distinto con su trino, aunque todos tienen alas, su mensaje es diferente, por tanto podemos diferenciar uno de otro. Cuando esto falta nuestras propias voces, también se confunden en el medio del bullicio.

Los que han sentido una taquicardia o una lentitud inusual en los latidos de su corazón, saben que algo ocurre en el, que eso conlleva a una visita con urgencia al especialista; no así, cuando el hace su recorrido normal entre palpitación y palpitación. No hay ninguna necesidad de saberlo activo, solo basta con seguir la vida como si nada, sin agradecerlo. Pero ese mismo que bombea sangre, oxígeno y vida en algún momento se detendrá a veces, sin que se le hubiera revisado a tiempo.

El amor visita, si lo hace. Porque eso no es algo que se busca, ni tiene una brújula que te dice donde ir, simplemente toca a tu puerta y muchas veces pasa sin que termines de abrirla por completo. Puede ser tomado entonces como algo más que llega, y se ignora o posdata, como la visita que no cabe en nuestra agenda y le hacemos un lugar en el sofá, pero jamás en la habitación de nuestra alma. No le abrazamos, hay otras cosas más importantes que ocupan la vida y ya luego para ese sentimiento o persona habrá tiempo. Después, cuando no está, porque decidió sabiamente irse a tocar la puerta en otro lado, te das cuenta que la casa de tu vida, se quedó vacía.

Qué hay preguntas en las que no hay respuestas, pero si acciones que nos indicaran que dejamos pasar y perdemos, y que nos empeñamos en tener y no nos llena.

Un día más que esperé aún sin saber si podría verlo, si tendría vida para ello, pero llego y aquí estoy. Es una bendición, gracias!!!

Unos cantos que alegran el corazón, y dicen a su manera que la vida es otra oportunidad hoy. Es una bendición, gracias!!!

Un corazón late dentro de mi, lo siento; como he sentido su lentitud a veces y su carrera muy rápida en otras oportunidades. El que lata sereno y a tienpo es una gran bendición, lo agradezco!!!!

Un amor que está ahí, a pesar lo real de su dolor, atrevido al tocar mi puerta, pero todo un huésped de lujo en mi vida. Me recuerda el estar viva, es una bendición, gracias!!

🍁

Octubre, ahora si caminas hacia la salida, voy quedando a tu espalda, pero me llevarás contigo adonde vayas.

🍁

Octubre 29, 7:00 am

Lo que más importa… Octubre adentro o afuera?

Ciertamente lo que nos rodea es la maravilla más cercana a la que tenemos acceso, no lo dudo para nada y tú que compartes mis pasos diarios lo sabes.

Sin embargo es más importante lo que ocurre dentro, que cualquier cosa que podamos mirar fuera, porque dependiendo de cómo estemos seremos capaces de apreciar lo que vemos.

A veces el escenario más espectacular, carecerá de brillo por completo para aquellos ojos que estén cerrados o así lo será para un corazón agotado. Nada se disfruta si no es desde adentro.

Y por el contrario, a veces podemos encontrar ambientes en completa ruina y en medio de ello ver una flor iluminarlo todo, o el fondo azul de un cielo que no se rinde, adornar el sitio destruido con sus ganas.

Que sabremos que estamos vivos realmente, cuando. nuestro corazón palpite aún en el encierro, en el olvido y en la soledad que muchas veces mata. Estaremos vivos porque a pesar de cualquier cosa nos sobrepondremos a eso, a los barrotes emocionales, a la presencia que no llega, al silencio que es el único que pronuncia palabra.

Entonces seremos capaces de apreciar lo que vemos y disfrutarlo con un corazón que está realmente vivo.

Octubre… he descubierto que vivo, a pesar de todas esas cosas y más; vengo con una sonrisa para ofrecerte, aunque no abunden motivos.

Puedo hacerte un lugar, aquí a mi lado, para que te quedes conmigo, el tiempo que tengas y quieras, mientras te despido.

Octubre 28, 7:01 am

Preguntas…¿quién puede?

¿Quién puede mirar al sol directamente?

Y no sentir que sus pupilas se dilatan,

Que la fuerza de su luz, encandila y nos tapa

No podemos huir de su mirada fuerte.

☀️

¿Podrá alguno exponerse sin quedar achicharrado?

Sin límite de horas antes el calor de sus rayos,

Toda la piel se insola, incluso en pie y manos

Porque su fuego abarca y quema en todos lados.

☀️

Así mismo el calor de un sentimiento vivo,

Quien lo mira a la cara, quedará al descubierto

Y si no se expresara, sería como estar muerto

Por eso lo que pienso y siento no lo callo, lo digo.

☀️

Quien no lo hace es porque ante él, no hay sol, ni amor encendido.

Simplezas de la vida… que te veo Octubre 😊💭

De las cosas simples y sencillas está llena la vida.

Que a veces sólo basta asomarnos a la ventana para comprobar que ella misma nos sonríe.

Que tan sólo tenemos que abrirla y sentir que la brisa nos roza para recordar que alguien puede erizarnos la piel.

Que los sonidos del día, quizás lentos, tal vez pocos, porque es domingo nos confirman que lo que está vivo, no se calla.

Que el vuelo de un pájaro a esta hora, es parte de su rutina pero surca el cielo con las emoción de quien lo hace por primera vez y la urgencia del último día.

Que el tiempo corre y corre, y cada tic tac consume una oportunidad que no nos dimos, o una en la que si nos atrevimos.

Que la luz llega, y eso es suficiente motivo para saber que no andaremos a oscuras; algo que se valora cuando se ha estado sin electricidad por muchas horas.

Que el mundo se mueve hoy una vez, y entre su rotación y traslación estamos nosotros, tu y yo, moviéndonos en direcciones distintas.

Que a veces solo necesitamos salir a que «nos de el sol » como esto que acabo de ver, mientras me asomaba a la vida.

Y quizás alguno las considera tonterías por la simpleza, porque no son actos notorios que deslumbran, pero la vida es eso, un conjunto también de tonterías que van colgadas a nuestro cuello, haciéndonos un collar que nos haga ver elegantes o simplemente sin combinación alguna.

Octubre hoy, con su simpleza parecida a la mía, a la que tienen mis ojos cuando no necesitan más que verle, que verte.

Octubre 27, 6:57 am

Octubre… colorido

Que se ha tomado en serio eso de despedirse y dejar huella.

Como para que no se me ocurra obviarlo con el olvido.

Su mirada encendida, sus ganas de quemarme, de incendiar lo que he puesto tras la puerta del sueño.

Insiste en desafiarme, en inundar mis sentidos, para luego llorar cuando no le vea ¿Acaso turn algún sentido?

¿Para que incendiar el cielo, para luego no tener deseos de sofocarlo? Las preguntas van y vienen mientras le observo. Por supuesto las respuestas, desaparecen.

A veces hay señales, que duran poco, pero señales. Que nos indican el camino a seguir o simplemente la salida a nuestros males. Y el cielo se dibuja como si al pintor le hubiese dado un ataqué de locura.

Octubre colorido, atrapa la mirada que se resiste, desbordante de pasión en sí mismo, con la urgencia de que sabe que está ido.

💭❓❗️❓❗️❓❗️💭

Corremos el riesgo de la vida. Y hay quien nos encandila por completo, sus colores abrazan nuestra esencia hasta hacerla suya, quedamos absortos, prendados sujetos, a algo que quizás no existe nunca.

Quien lo hace se empeña en marcarnos, quizás con intención o sin ella; tatuando en nuestras almas de la suya, para luego al final hacer maletas, que lleven lejos, que separen, que nos dejen solo cargados de ausencia.

Y alguna vez somos un Octubre colorido, creyéndose libre, fuerte y sin compromiso de presencia, dejando también vidas inundadas de nosotros, para luego simplemente , por un motivo o por otro, dejarlas secas.

Ese es el riesgo que se corre en la vida, entregarse y no recibir, recibir y no entregar; hasta que se mueve la ruleta y una doble vía se abre ante nosotros, sin que existan imposiciones ni recetas, donde fluye una entrega día a día, lejos de una conveniencia pasajera.

Veamos si tenemos lo colores, si andamos por ahí levantando las miradas, y luego preguntémonos ¿para que sirve? Que se gana con hacer en todo el viaje tantas paradas , que no llevan a ningún lado, que quizás solo retrasan nuestras pisadas.

Este mes se despide con lecciones, colorido y tal vez con frías palabras, que en principio pudieron sorprenderme, pero que ahora solo me mantienen sobre el piso, ubicada.

Si nos gusta recibir a manos llenas, si queremos que la indiferencia no nos invada, hay que estar atento a lo que expresamos, la vida a veces se trata de reciprocidad sin máscara; y si no entendemos eso, nos quedaremos con el alma llena de nada.

Octubre 25, 6:40 am

De las cosas cotidianas 37… cubrir, cambiar, un clavo y otro 👩‍🎨

Como a todos nos ocurre, las paredes de nuestras casas se ensucian, se manchan o simplemente nos cansamos de ver siempre los mismos colores.

¿Entonces que hacemos? ¡Pues buscar un bote de pintura, una brocha o un rodillo y… manos a la obra!

Ayer precisamente me tocó hacerlo, por todas las razones que mencioné antes y quizás alguna más. Comenzamos a pintar y todo iba bien y sin problemas hasta que decidimos poner de blanco a una pared que había sido turquesa por los últimos tres años.

Hubo que raspar, lijar, el rodillo resbalaba y no cubría, así que tuvimos que hacerlo de la forma más lenta… con una pequeña brocha, poco a poco.

Y mientras la pared se resistía a dejar el color que por mucho tiempo llevaba, fui comprendiendo una cosa:

Todo cambio es una experiencia distinta, y sustituir siempre nos va a traer sus dificultades.

Pensé además en ese refrán popular que muchos hemos acuñado a lo largo de la historia y luego en la experiencia comprendemos que no es así, que no resulta: «Un clavo saca otro clavo»

Porque venga otra persona a nuestra vida o porque decidamos dejarla entrar de forma «desesperada» ante el dolor que otro nos causó, eso no quiere decir que lo de antes desaparezca como por arte de magia.

Nadie puede «cubrirnos» las heridas que nosotros mismos no hemos dañado.

Así yo hubiera lanzado todo el bote de pintura sobre la pared, el turquesa no se habría ido de un solo golpe. Ameritó tratar la superficie, y con paciencia ir echando las capas de pintura. Al día de hoy y ya con todo bien seco, toca echar otra mano de color blanco para terminar de cubrir lo que hasta ayer ofrecía resistencia. Fue un proceso.

Generalmente los recuerdos no se rinden.

La salida a un corazón roto, a una decepción acumulada, no es abrir con desespero la puerta a alguien que quizás venga con mayor posibilidad de profundizar los males que de borrarlos.

El mejor antídoto para un dolor del alma, de esos que nos dejan rotos el sentimiento, es conversarlo con nosotros mismos, cuestionarlo, preguntarnos y responder si de verdad estamos dispuestos a sufrir toda la vida por ello. Y al final puede que obtengamos una respuesta a favor nuestra… «Ya no quiero más esto» «quiero estar bien y dejar ir a quien no quiere quedarse».

Tal vez todo el dolor no decida irse tan rápido, pero la puerta quedará abierta para que se vaya escurriendo y cuando menos lo pensemos, habremos cambiado por dentro.

Entonces, si estaremos listos para echar otro color en la pared que estuvo fracturada en nuestro interior; luego de trabajarla y cuidarla el tiempo que fuese necesario.

Para unos, los que no sienten mucho, saltar de persona en persona es sencillo; prenden y apagan el sentimiento a conveniencia (o al menos eso creen). Aunque yo soy de las que piensa que quién puede hacerlo de esa manera, es porque en verdad no sintió nada, pero esto ya es tela para coser otro traje.

Para otros, los que sienten con todo, tardará quizás más este proceso, pero el cese del dolor llega. Cuando hacemos un repaso a lo largo de todo el tiempo que duró el sentimiento y lo que eso produjo en nosotros, será la llave más segura para olvidarlo.

Pintar parece sencillo, pero tiene su ciencia; amar parece fácil, pero cuesta la vida.