La felicidad

A veces la felicidad se trata solo, de un pétalo que abre
De una tierra dispuesta a que crezcan las raíces,
De una lluvia que no se niegue a mojar lo que está vivo.

Solo a veces, la felicidad viene cuando los ojos se abren, y vemos
Lo que estaba dado por obvio,
Lo que era invisible por carecer de importancia
Y la vida se adornada con intereses que no suman.

Entonces somos dibujadores de una felicidad que no existe,
Absurda
Ciega
Que reposa solo en lo tangible y en lo que suena.

Y dejamos de vivir lo que realmente alegra.

Un pétalo, una sonrisa, una compañía de esas que nada tienen que ver con lo que seamos,
Sino mas bien con quien es, ese, que esta dispuesto a estar.

La felicicidad es un jardín lleno de distintas flores,
Unas que abriran en su espledor
Otras que no llegaran a florecer,
Todas portadoras en si mismas de alegría.

Seres distintos en un mismo lugar, con ganas de hacerse bien.
Eso... eso tambien es la felicidad.

Mirar la luna….

Mirar la luna….

Mirar al cielo y encontrarnos con Luna, es un regalo…

Quizás para quién no representa un milagro, el poder hacerlo, esta especie de «admiración puede pasar desapercibida.

Somos dados a obviarlo, lo obvio.

Pero, encontramos con Luna a estas horas de la mañana significa que no todo está perdido.

Aunque a veces esté muy gris, muy frío y hasta muy inhóspito si se quiere, verla por ahí sonriendo, me reconcilia con la luz, el calor y la humanidad

No todo el que puede verla, la ve. A muchos no le importa. Su preferencia está en mirar al suelo, calcular los pasos para llegar a algún lado, contar los billetes que de traiga en los bolsillos, producir lo que se conoce como éxito. Ser importante.

Entonces se toma el mirar más allá de la nubes, como una tontería innecesaria, como quien vuela por ilusiones insondables y por tanto no realizables.

Pero ella está allí, irrefutablemente es así. No es ilusoria, ni utópica; su presencia reafirma que somos parte de un todo inmenso, en el que alcanzamos a ver en este momento, solo una parte muy sutil de quien es

«Todo esta en orden», me sugiere su presencia. Todavía hay día y noche. Seguimos girando sin caernos y es algo extraordinario. Lo pasamos por alto cotidianamente, pero es así, giramos sin caernos, no terminamos patas arriba, sino que podemos seguir andando «normalmente».

Somos especialistas de lo obvio, y ver a Luna me lo recuerda y me hace no sentirme muy cómoda en el sillón de la indiferencia. Porque eso no es vivir.

Azul inmenso, celaje blanco
Esperanza de permanencia, de quietud, de armonía.


Guiño en el alma, cráteres de escondedero para los que se sienten solos. Abrazo de piedra que no sabe a frío.


Mirada a la tierra, sublime y tierno. Quisiera que todo pasara y poderse sentar en el infinito a compartir un café de amistad, que haga sentir el universo humano,festivo y amable. Todos juntos.

A estas horas de la mañana,sola, pero ella sabe que las estrellas estan ahí y su brillo lo siguen compartiendo aunque lo guarden de la mirada de lo terrestres obviadores. La compañía no acaba.

Luna, bella, plácida en el cielo, fuera del alcance de la tristeza y el conflicto. Esperanza, cercana a pesar de la distancia. Amor.

Gracias por estar,gracias por no irte,gracias por sonreír en esta fase y regalarte llena cuando quieres.

Mi corazón te ve y se alegra, mis certezas se vuelven más fuertes y el hoy se adorna contigo.

El día comienza, miro al cielo y vale la pena.

Martes 17, Enero 2023

Caminar por las nubes … ☁️☁️☁️

Caminar por las nubes … ☁️☁️☁️

Mirar al cielo es algo que me atrapa.. me recuerda a ti, y a la inmensidad de lo que sentido.

Ya ha pasado el tiempo  y su azul se a vuelto más  para mi, que para ti. Estas distante, y es bueno; ya cabalgar entre las nubes me lleva a lugares nuevos en los que te desdibujas, pero en los que también hay felicidad

¡El cielo está regio! Y no pasa de serlo  tal vez los que ya hemos pasado somos nosotros, por no atrevernos a mirar la vida juntos con certeza de eternidad.  Pero está bien, la vida funciona «en la tierra como en el cielo», estés  o no, duela o sea soportable.

El cielo se mueve o al menos eso creemos, mientras las nubes juegan a esconderse o a alcanzarse unas a otras. Yo, me quedo estática mirándolo, pero mi corazón se mueve como la primera vez que descubrí que ahí estaba la vida. Arriba, donde nadie toca, donde los sueños palidecen ante la realidad de lo que es realmente incierto. Y ahí me quedo, tranquila, solo con el agite que dan los sentimientos,pero los guardo.

Me encanta el cielo… y así será siempre, dando pasos (cortos o largos) por las nubes.

Descansar en paz… 😴 ✝️

A veces miramos el camino por delante,
Nuestros pasos en reversa,
Y aun así pensamos que solo por movernos, avanzamos
Simplemente el horizonte se volverá mas distante.

Otras, preferimos la quietud, el silencio, la muerte...
Y el ruido del corazón es impresionante, agónico,
Las emociones están agitadas,
Las ganas de correr a la vida están dentro,
Pero afuera solo llueve y nos quedamos empapados.

Contradictorios, que somos así,
Incoherentes, incapaces de andar mucho tiempo
En línea recta,
Porque termina siendo una cuerda floja, que lastima los pies
Y el abismo abajo es demasiado grande.

Cuesta asumir el silencio y gozarlo, sin que este sea el "modus" de castigo,
Para el que nos habla mucho y dice nada,
Cuesta el coraje de dar pasos, porque eso implicaría soltar manos,
Esas, a las que alguna vez elegimos asirnos
Que quizás ahora, son solo peso muerto que nos agota.
Y nos hundimos.

Entonces la vida nos muestra una esquina,
Una curva cerrada que después de pasarla,
No hay vuelta atrás, que si seguimos vivos después de ella
Nuestra mirada cambia,
Quizás preferimos obviarla, pretender que el camino no la tiene,
Que todo siempre sigue igua, que no hay nada que cruzar.

Así se acaban nuestros días, y no vivimos...
Simplemente pretendíamos movernos,
Sin llegar a ningún lado, sin respirar demasiado, sin ningún sobresalto,
Creyendo que eso es "descansar en paz"
Para luego voltear y con una nostalgia llena de angustia, asumir que lo dejamos pasar
Y ya no hay tiempo...

Botes de un solo remo… dolor 🚣‍♀️ 😔

Simple! un bote lleva dos remos, porque ambos son necesarios… si se quiere llegar a una orilla, por supuesto.

Como humanos a veces tendemos a meternos en relaciones que duelen; aunque por mucho tiempo nos empeñemos en no darnos cuenta, o al menos esa es la excusa más condescendiente que podemos ofrecernos a nosotros mismos “que no nos dimos cuenta”, aunque el daño esté hecho.

Por razones que yo no alcanzo a entender queremos ir tras lo que “no es”, y tenemos un mal radar para dirigirnos a un lugar que ni siquiera existe. ¿Porqué digo esto? Porque he tenido un solo reno, se como es, soy humana.

Las relaciones, que llevan entremetidas sentimientos, emociones, entrega del día a día (dicho de una manera más corta, vida) son como una embarcación. Para no hacerlo ver cómo algo colosal, ni siquiera voy a decir que es una “gran embarcación”, no, solo diré que es un bote. De esos en los que cabe una persona, o dos y en los que obligatoriamente hay <dos remos >.

Como todos sabemos para que un bote se mueva para algún lado y llegue a una orilla de forma afortunada, es necesario que se reme, haciendo uso de las aletas de madera laterales llamadas remos. Y es igual para volar… lo que tiene facultad para hacerlo, también tiene dos alas.

Igual ocurre en las relaciones con las personas, sobre todo en las que se involucran sentimientos. Puede que por mucho, mucho tiempo una persona se conforme con estar estancada en un lago sin ir a ninguna parte, sólo remando por su cuenta para intentar que la otra persona esté “a bordo” del bote (cosa que nunca ocurre). Tener ese remo agarrado por nuestro corazón y tener la esperanza absurda de conseguir aún el más leve movimiento, se convierte en una obsesión, la mayoría de las veces más bien tóxica.

El uso de un solo remo, puede traducirse en acciones que todos conocemos: cuando una sola persona es la que llama, cuando solo hay detalles de un solo emisor; cuándo la palabra “te quiero” es un repertorio que alguien va acumulando porque recibe y recibe, pero esos vocablos son desconocidos para trasmitirlo a esa otra persona, siendo verdad.

¿Que las cosas pueden llegar a estar por largo tiempo así? ¡Lamentablemente, si! Eh ahí, la razón desconocida. Por alguna fuerza oculta o simple tontería (para quitarle lo profundo o místico) asumimos quedarnos con un solo remo, a riesgo de hundirnos.

Esperamos que una migaja de amor caiga de la mesa rebosante de quién lo reparte quizás a manos llenas para otro, pero nunca para nosotros, volviéndose casi obsesivo el deseo de recoger alguna gota de amor mal destilado que pueda llegarnos. Eso no esta bien, ni nosotros tampoco si nos empeñamos en justificar el desamor y conformarnos con ello.

Elige moverte, llegar a alguna orilla, bajar del bote si es necesario, porque a un solo remo igual no llegaras a tiempo a ningún lado.

Es preferible elegir un camino y andador solo, a estar a medias con un sentimiento mal valorado. Las relaciones son de a dos y se requiere la participación de ambos, sino condenanos al corazón a un monólogo triste.

Un solo remo, sugiere una sola persona a bordo…

Clima y sentimientos… 🥶💔

La vuelta a casa, en el manto gris de la casi noche. La vida corre.

Él recuerdo es buena compañía, o quizás mala para traer los dolores de otrora. El pensamiento viene.

Luces en el tráfico, frío en la cara, se corta de alguna manera el ciclo de nostalgia. Hace bien olvidar.

Sigue el camino y mientras avanzó mi propia película echa hacia atrás. La terquedad del corazón.

La realidad no perdona, te mantiene alerta o puedes ser derribada por quien anda apurado. Los sentimientos se han ido.

Y llueve, como si la tierra estuviera árida y lo necesitara y los pasos se vuelven pesados por el agua. Ya no hay a quien amar.
Otro día gris…

Encontrémonos… ven conmigo

Esta es la invitación, para seguir juntos…

https://soloescriboloquesientoypienso2.wordpress.com/

Esta será la nueva ventana que se abre para continuar escribiendo de lo que se mueve dentro de mi y necesita ser expresado en letras. Si estás dentro, se bienvenido(a) nuevamente. Siempre ha sido un placer que estemos juntos. Si es la primera vez, te invito a ser parte de lo que mi corazón piensa… si, porque eso hace y simplemente la razón, siente.

Te animas y nos vemos ahí…?

Buscar otras maneras…

A veces simplemente, hay que buscar otras maneras.

La vida regularmente nos permite sortear dificultades, y es la única manera (pareciera) de aprender la lección de forma permanente.

Hay puertas que se cierran y corazones que no abren más sus brazos para nosotros, y eso está bien, porque decir lo contrario sería evidenciar egoísmo y eso no debería estar en el argumento de quien ama.

Hay espacios que ya no existen, ya sea porque se llenó el que había, o porque no pudo cumplirse con la demanda económica que permitía ensanchar la capacidad, como puede ocurrir con una cuenta libre, como esta.

Pero aun así…

Otros caminos existen. Si hay brazos que ya no están dispuestos a abrazarnos, habrán manos que aunque sean rocen las nuestras y esa será una de muchas esperanzas, para comenzar de nuevo.

Si no hay espacio en una hoja, pues tendremos que buscar otro cuaderno, porque lo que no podemos permitir es que muestra historia no sea escrita (por supuesto, sólo para los que tenemos necesidad de eso).

PD: creo que me va a tocar hacer un segundo blog, como parte de buscar otro camino, otras manera, otra alternativa.

Los "no" están hechos,
Los "si" hay que buscarlos.

Ventanita de luz

Mantos grises abundan por todos lados, pero si nos atrevemos a mirar un poco más allá es posible encontrar ventanitas de luz.

Las decepciones son algo que tendremos que enfrentar con más frecuencia de la que quisiéramos, pero inevitablemente suceden. Nos decepcionan y nosotros también, decepcionamos (porque no podemos excluirnos de esa realidad).

Si nos quedamos en lo que otros nos hacen, seremos víctimas eternas. Si nos hacemos conscientes de que también lastimamos, pediremos perdón y también estaremos dispuestos a perdonar.

Busquemos la ventanita de luz, por mucho que este gris todo lo que aparentemente vemos.

Cosas sencillas… pasado, futuro, presente 💭

Hablar del pasado y del futuro, parece sencillo, pero muchas veces se nos complica; a los humanos parece qu nos gustan los extremos.

Si la vida fuera como un campo de fútbol…

El pasado sería ese juego que ya fue… cómo dice la canción «lo que pasó, paso» (y quizás lo que no pasó, también). Por muy bueno que resultara el gol, ya su gloria quedó atrás.

Ese fue un partido que se ganó o perdió, pero que después de él vendrian muchos más (mejores o peores). Te queda la camiseta y el sonido de los barras rugiendo a favor del equipo, y eso será para recordarlo.

➰El pasado… cementerio de recuerdos.

Por otro lado el futuro… seductor y guapo; nos guiña un ojo y nos derretimos creyendo a veces en promesas que ni quiera nos ha hecho. Pareciera que tenemos la manía de desear lo que viene, aún sin saber qué es.

Pretender que en el futuro se realizará todos nuestros sueños, sería como pensar que por correr detrás de alguien, terminará interesándose en nosotros.

El futuro, un nacimiento que todavía no sucede.➰

Y entonces aterrizamos en el presente. Te has fijado que es el tiempo en el que siempre estamos? En el p r e s e n t e.

Quizás no tenga la cara (el presente) que queramos, pero es la oportunidad disponible para nosotros. Es el reflejo en nuestro espejo, la realidad que roza nuestras manos. Las ausencias que nos duele y el gran descubrimiento de personas maravillosas que encontramos y permancen con nosotros.

El presente es nuestra realidad que con los brazos abiertos nos dice que la podemos amar.

En términos del juego el presente es «la pelota caliente «que está de un lado a otro con o sin anotación. Tenemos los boletos de entrada, estamos en las gradas o en la cancha «pero estamos» y eso es lo importante.

El presente es nuestra realidad y lo mejor que podemos hacer es abrazarla y amarla. ♥️